miércoles, 16 de diciembre de 2009

Biodegradación de hidrocarburos policíclicos aromáticos(HPAs)

Biopolimeros bacterianos (polihidroxialcanoatos) PHA

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros biodegradables obtenidos por una amplia gama de bacterias. Estos polímeros se acumulan en el citoplasma, como materiales de almacenamiento de carbono, energía, y poder reductor, son fabricados por estos organismos cuando hay un desequilibrio en las condiciones de cultivo.
Las bacterias hacen frente al exceso de carbono y lo almacenan en forma de carbono extra, como PHA a través de la enzima polimerasa PHA, esta enzima está codificada por el gen(PhaC).
En condiciones de limitación de alimentos, otra enzima la PHA despolimerasa (PhaZ) degrada la PHA y los R-ácidos hydroxyalkanoicos, que puede ser utilizado como fuentes de carbono y de energía.



Fig. 1 Rutas metabólicas para la producción de PHAs. ED ruta de Entner-Doudoroff, TCA ruta de los ácidos tricarboxílicos,










Fig: 2- Representación esquemática de gránulos de PHA y el grupo de genes pha en seudomonas.

A. modelo estático para el metabolismo de PHA (adaptado de Ruth et al., 2008). 3-Hidroxi ácidos grasos se liberan de gránulos de PHA por la acción de la PhaZ despolimerasa y más activa para 3-hidroxiacil-CoA ligasa de acilo ACS1.
Estos monómeros activados seran metabolizados a través de la degradación de ácidos grasos, o pueden volver a incorporarse al gránulo de PHA por la PHA sintasa (también llamado de la polimerasa).

B. Genes de PHA en pseudomonas. El phaC1 y phaC2 genes codifican dos sintasas y están separados por el gen que codifica phaZ un despolimerasa intracelular. gen Phad codifica un regulador transcripcional. phaF y Phai genes codifican unas proteinas llamadas fasinas.